Conforme el automóvil ha evolucionado, las partes internas lo han hecho a la par. Una de ellas que ha mostrado una transformación cada vez más especializada, se encuentra en el sistema de dirección. Acorde al avance de la tecnología, la dirección ha buscado ser más cómoda, ahorradora de combustible y más eficiente. Uno de los pináculos se encuentra en el sistema de dirección electrohidráulica.
Antiguamente los automóviles carecían de dirección asistida, situación que además de ser sumamente peligrosa, hacía que el volante estuviera mucho más duro y fuese menos cómodo de conducir. Desde hace unos años, este tipo de dirección dejó de existir, y ahora la podemos encontrar en los nuevos modelos.
En este sentido, los tipos de dirección asistida han evolucionado. Existiendo tres tipos de dirección más usuales: dirección hidráulica, electrohidráulica y eléctrica. Hablemos un poco de cada una.
Los tres tipos de dirección asistida
La dirección hidráulica fue la primera en aparecer, la cual centra su funcionamiento en un sistema, como su nombre indica, hidráulico. Este sistema se compone de una bomba que envía fluido presurizado a una caja de dirección, conectada al motor mediante una correa de servicio. Este tipo de bombas toman su energía del motor operando.
Como segundo paso en la evolución de este sistema, nos encontramos con la dirección electrohidráulica. La cual consiste en un motor eléctrico que energiza una bomba hidráulica. Esta envía fluido a un piñón y cremallera, la cual se mueve mediante un motor que funciona independiente del sistema eléctrico del auto. Función que permite que adaptación a las necesidades del vehículo en cada situación, a la par que gasta menos gasolina.
Por último, nos encontramos con la dirección eléctrica. La cual consiste en un motor eléctrico controlado mediante señales de sensores, por lo que solo se activa cuando es necesario.
Cómo funciona el sistema de dirección electrohidráulica
Conocida como dirección asistida o EHPS, por sus siglas en inglés Electro-Hydraulic Powered Steering. Funciona como una fuente de energía hidráulica que proviene de la conexión de una bomba con el motor eléctrico.
IMAGEN: Dirección electro hidráulica. Jeyinnss Molina (2017). https://es.slideshare.net/Jeyinnss/direccin-electro-hidrulica
Esta dirección funciona solamente cuando está encendido el motor. Cuando las señales de giro del volante, velocidad de marcha y régimen aparecen, son transmitidas a la unidad de control. La cual se encarga de regular la velocidad del motor y de la bomba de engranajes. De igual manera, gradúa el caudal del fluido hidráulico.
Las partes que conforman la dirección electrohidráulica
Unidad de control de dirección asistida
La misión de esta parte fundamental es transformar las señales eléctricas para el accionamiento de la motobomba, la cual gradúa el causal del fluido hidráulico. Las señales de entrada que le permiten accionar son:
- Régimen del motor
- Velocidad del vehículo
- Velocidad de giro del volante
Sensor de dirección asistida TRW
El sensor, como su nombre indica, detecta el ángulo de giro del volante y la velocidad con la que lo hace. Esto resulta después de que la velocidad es analizada, mediante la UCE aumenta o disminuye el régimen de la bomba.
Un dato curioso es que, si el sensor se avería, el sistema entra en modo de emergencia y deja de funcionar. Por lo que este puede ser un buen indicativo de que la dirección es lo que falla.
Transmisor de ángulo de la dirección
Esta parte transmite a las unidades de ABS y de dirección asistida. Dependiendo del ángulo en que el conductor a girado el volante ya sea a la izquierda o derecha, este impulso determina el régimen de revoluciones de la bomba y de ahí al caudal.
Gracias a la asistencia electrónica, su funcionamiento está siendo monitoreado por un sistema muy específico para su correcto funcionamiento. Si algo falla en el reconocimiento de sus funciones, este sistema se desactiva y prende luz testigo de averías.
Conclusión
Debido a su funcionamiento, la dirección asistida electrohidráulica es una mejora para el confort de un automóvil. Debido a sus sensores electrónicos, a velocidades muy bajas o incluso parado, el caudal de la bomba aumenta para proporcionar una gran cantidad de potencia de dirección.
Mientras que, a altas velocidades, la rotación de la bomba disminuye, ya que la asistencia no es necesaria. Lo que vuelve a esta dirección, una de manejo ligero, pero firme cuando se puede perder el control a altas velocidades. Lo cual mejora el ahorro de combustible en general, y la absorción de potencia se ajusta según las necesidades del automóvil.
Encuentra en Refaccionarias ERSO la dirección asistida perfecta para ti, ¡contáctanos!
FOTO: Freepik